LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR
El coach más famoso del mundo Tony Robbins, dice que los
humanos tenemos seis necesidades fundamentales: seguridad o certeza, variedad, conexión,
relevancia, conocimiento o desarrollo y contribución, y que cada uno de nosotros tiene una
de estas necesidades especialmente marcadas.
Ciertamente, algo de este principio es que me motivo para
abordar este tema que va dirigido hacia todo el público que tenga la inquietud
de explorar la manera de cómo la comunicación puede construir relaciones más
fuertes y significativas, y éstas a su vez, pueden jugar un papel muy
importante para abrir camino hacia la superación personal y profesional.
La comunicación es un proceso en el que interviene un emisor
y al menos un receptor, mediante el cual se pueden compartir sentimientos,
ideas y/o experiencias, a su vez, nos permite también construir relaciones,
compartir pensamientos y establecer vínculos relevantes, dependiendo de quienes
interactúen.
Basándonos en las seis necesidades que propone Tony Robbins,
desde mi perspectiva, poder abordarlas sería de la siguiente forma: expresar emociones y pensamientos, mantener comunicación
clara y abierta brinda seguridad y confianza a quienes forman parte de nuestro
entorno (certeza).
Conversar con personas que opinen diferente a nosotros, o
explorar temas distintos a los que generalmente estamos acostumbrados, añade
diversidad a nuestra cultura (variedad). La comunicación nos expone a nuevas
ideas, perspectivas y experiencias.
A través de la comunicación construimos relaciones, generamos
empatía y nace un sentido de pertenencia (conexión). Las conversaciones significativas,
las palabras puntuales y gestos confortables de ayuda, soporte u orientación fortalecen
nuestras relaciones interpersonales.
Sentirse importante o valorado depende en gran parte de cómo
interactuamos con los demás y de la manera en que se comunican con nosotros
(relevancia). Los halagos cuando son sinceros, el reconocimiento y brindar
atención al escuchar a alguien, puede generar el sentimiento de que su opinión
tiene impacto e importancia con quien se comunica.
Por medio de la comunicación intercambiamos información y aprendemos
algo nuevo, aunque sea en distinta medida en cada ocasión (conocimiento). El
aprendizaje formal como la interacción cotidiana nos ayudan a expandir nuestra
mente.
Compartir el mucho o poco conocimiento que poseemos nos
permite contribuir al crecimiento colectivo. (contribución). La comunicación es
el medio para compartir nuestras ideas, ayudar a los demás y dejar huella, puede
ser ofreciendo un consejo, trabajando en equipo o simplemente brindar un tiempo
para escuchar a alguien, con estos simples gestos podemos contribuir de una
manera relevante en el entorno en el cual nos desenvolvemos.
La asertividad es una herramienta que favorece la comunicación eficaz, al ponerla en práctica estamos fomentando el respeto por uno mismo y el de los demás. Las técnicas de comunicación asertiva son aplicables tanto en la vida personal como profesional. Bajo este contexto, conocer las características fundamentales y saber que recursos podemos usar a nuestro favor, abren el camino para obtener resultados favorables en cada una de las interacciones que hagamos.
No aprender a comunicarse con asertividad puede generar
ciertas desventajas considerando que gracias a la comunicación podemos
atender nuestras necesidades humanas descritas anteriormente, por ejemplo, no poder
entablar una buena comunicación tal vez generaría malentendidos, ambigüedad o
frustración, creando un efecto domino afectando posteriormente las relaciones personales
y esto a su vez puede generar aislamiento o dañar vínculos importantes, puede
ocasionar un estancamiento en el desarrollo personal, debido a que las barreras
comunicativas limitan el intercambio efectico de la información.
En un mundo donde la interacción con otros es clave para el
éxito personal como profesional, aprender a comunicarnos efectivamente es primordial.
El hecho de permitirnos expresar ideas con claridad es construir y mantener la
confianza, es manejar conflictos y desacuerdos y transformarlos en algo
constructivo, no solo para mejorar la calidad de nuestras relaciones, sino
también para aumentar nuestro crecimiento y desarrollo como persona.
TEDxArxiduc. (13 de
octubre de 2021). Cómo conectar con tu propósito y levantarte cada mañana con
ilusión. (comentarios del video). https://youtu.be/CLCJaiyjKkc?si=nZjZDuifphra2453
TEDTalksdirector. (16
de diciembre de 2016). How to speak up for yourself | Adam Galinsky.
(comentarios del video). https://youtu.be/MEDgtjpycYg?si=A82OKHwJpUln7iaB